sábado, 20 de mayo de 2017

Definición de Ley Orgánica



Una ley es una norma jurídica, impuesta por las autoridades competentes de cada materia y jurisdicción (órganos o poderes legislativos). Las leyes tienen características como la generalidad, (que van dirigidas a todos) la coactividad, (su incumplimiento acarrea una sanción) la obligatoriedad, (todos deben cumplirla sin excepción), entre otras. Las cuestiones o situaciones que regulan las leyes pueden referirse al mandato o prohibición de un tema en específico.
Una Ley Orgánica tiene como característica principal que es dictada con carácter complementario de la constitución de un Estado, es decir, la ley orgánica se necesita desde el punto de vista constitucional con el fin de regular o normar ciertas materias específicas, siendo una de sus principales funciones la formación de una regla para desenvolver un precepto o institución. Estas leyes por lo general tratan acerca del desarrollo de las libertades públicas y de los derechos fundamentales, colocando límites en su aplicación, para así poder garantizar su cumplimiento.
La ley orgánica para poder ser emitida necesita de una serie de requisitos constitucionalmente establecidos, como lo es la reunión de condiciones extraordinarias y entre ellas está contar con una mayoría absoluta o cualificada para que así pueda ser aprobada; esto es debido a que este tipo de ley trata cuestiones de suma trascendencia e importancia que implica a toda la sociedad y por la jerarquía con la que cuenta a nivel legal, esto también conlleva a que una ley orgánica no puede modificarse con facilidad ni por voluntad propia de un gobernante.
La principal diferencia que existe entre leyes orgánicas y leyes ordinarias es la jerarquía con la que cuenta cada una de ellas a nivel constitucional, siendo de mayor rango jerárquico la ley orgánica, y además tanto para la ley orgánica como para le ley ordinaria las competencias pertenecientes para cada una son diferentes. Y por tal motivo si vemos su importancia para cada Nación en un rango piramidal, en la cúspide de esta pirámide está la constitución, luego la ley orgánica y debajo de ella la ley ordinaria y demás reglamentos de cada Estado.
Este tipo de ley la han heredado muchos países, pero su origen se remonta al Derecho Francés, obtenido de la constitución francesa en 1.958.

No hay comentarios:

Publicar un comentario