Poder Judicial
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforman el gobierno de la nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley.
El Poder Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria otorgada por la Constitución y por la Ley Núm. 46-97 del 18 de febrero de 1997, modificada por la Ley Núm. 194-04 del 28 de julio de 2004. El presupuesto del Poder Judicial, conjuntamente con el Ministerio Público, será de por lo menos un 4.10% de los ingresos internos incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se distribuye de la manera siguiente: un 65% del 4.10 corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un 35% corresponderá a la Ministerio Público.
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforman el gobierno de la nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley.
El Poder Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria otorgada por la Constitución y por la Ley Núm. 46-97 del 18 de febrero de 1997, modificada por la Ley Núm. 194-04 del 28 de julio de 2004. El presupuesto del Poder Judicial, conjuntamente con el Ministerio Público, será de por lo menos un 4.10% de los ingresos internos incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se distribuye de la manera siguiente: un 65% del 4.10 corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un 35% corresponderá a la Ministerio Público.
¿Que es la Suprema Corte de Justicia?
La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales. En ella funcionan seis (6) órganos Jurisdiccionales que son:
- El Pleno
- Primera Sala
- Segunda Sala
- Tercera Sala
- Salas Reunidas
- Presidente de la Suprema Corte de Justicia
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/suprema_corte/suprema_corte.aspx
http://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/info_gral/poder_judicial.aspx
Procuradoria
Somos la institución rectora, representante del Estado en el ejercicio de la acción pública, comprometida en la formulación e implementación de la política contra la criminalidad, la investigación penal, la administración del sistema penitenciario y correccional, la protección y atención de víctimas y testigos, persecución de la corrupción y el fraude, así como proveedora de los servicios jurídicos administrativos requeridos por las leyes.
http://www.pgr.gob.do/mision-y-vision/
Fiscalia
La Fiscalía del Distrito Nacional es un órgano del sistema de justicia que de conformidad a la Constitución “El Ministerio Público es el responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la sociedad”. Es decir, que la misión de la Fiscalía está definida en la Constitución.
Por igual, como parte de nuestra misión constitucional debemos garantizar los derechos fundamentales que asisten a los ciudadanos, promover la resolución alternativa de conflictos, proteger a las víctimas y testigos y la defensa del interés público en los casos que su tutela es por Ley.
El Ministerio Público se rige en el marco legal por su Ley Orgánica 133-11, estatuto de normativa que establece que la Fiscalía es un órgano operativo de las Procuradurías Regionales y Especializadas, lo que implica que tiene una participación activa en la prevención y persecución de todos los crímenes y delitos que se cometen en su jurisdicción.
MISIÓN
Somos la Fiscalía del Distrito Nacional.
Una organización que busca la excelencia, garante del Estado de Derecho en la acción penal publica contra la criminalidad, al prevenir y perseguir o solucionar en forma alternativa los hechos delictivos. Conformada por un capital humano comprometido con la comunidad y sus grupos de interés a un desempeño ético. Que con objetividad y transparencia aplica la ciencia y la tecnología y facilita a las personas el acceso el acceso a la justicia para consolidar un Estado Social, Democrático y de Derecho
http://fiscaliadeldistrito.gob.do/web/perfil-organizacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario