En este mismo orden, la Sentencia TC/0052/13, confirmada por la Sentencia TC/0286/13, ha establecido lo siguiente: El derecho a la información pública tiene una gran relevancia para el fortalecimiento de la democracia, ya que su ejercicio garantiza la transparencia y permite a los ciudadanos controlar y fiscalizar el comportamiento de los Poderes Públicos”;
igualmente decidió que: “Asimismo, el derecho al libre acceso a la información pública tiene como finalidad controlar el uso y manejo de los recursos públicos y, en consecuencia, ponerle obstáculos a la corrupción administrativa, flagelo que, según se hace constar en el preámbulo de la Convención Interamericana contra la Corrupción (de fecha 29 de marzo de 1996) y el de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (de fecha 31 de octubre de 2003),
socava “(…) las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia (…). 11.15. De igual forma la citada sentencia TC/0052/13 señala que La vinculación que existe entre el derecho a la información pública y el mencionado deber fundamental [el deber contenido constitucionalmente en el artículo 75.12 relativo al deber que tienen todas las personas de velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio
transparente de la función pública] radica en que las personas y grupos sociales necesitan tener acceso a la información pública para estar en condiciones de defender la calidad de la democracia, el patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública.
https://tribunalsitestorage.blob.core.windows.net/media/14099/tc-0716-17.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario