miércoles, 5 de enero de 2022

Criterio jurisprudenciales para la excusa legal y legitima defensa



 Considerando, que es criterio jurisprudencial constante que para ser admitida la excusa legal de la provocación deben encontrarse reunidos ciertos requisitos, a saber: 

a) que el ataque haya consistido necesariamente en violencias físicas; 

b) que estas violencias hayan sido ejercidas contra seres humanos; 

c) que las violencias sean graves, en términos de lesiones corporales severas o de apreciables daños psicológicos de los que se deriven considerablemente secuelas de naturaleza moral; 

d) que la acción provocadora y el crimen o el delito que es su consecuencia sean bastantes próximos, que no haya transcurrido entre ellos un tiempo suficiente para permitir a la reflexión y meditación serena, 

y neutralizar los sentimientos de ira y de venganza, quedando la comprobación de la existencia de estas circunstancias a cargo de los jueces del fondo, en razón de ser materia de hecho que estos deben apreciar soberanamente;

 Considerando, que asimismo, es importante destacar en cuanto a la figura de la legítima defensa, que el artículo 328 del Código Penal, dispone: 

“No hay crimen ni delito, cuando el homicidio, las heridas y los golpes se infieran por la necesidad actual de la legítima defensa de sí mismo o de otro”;

 Considerando, que la doctrina más socorrida define la legítima defensa como la repulsa de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro la racional proporcionalidad de los medios empleados para impedirla o repelerla;

Considerando, que la jurisprudencia y la doctrina han condicionado su configuración a los siguientes requerimientos:

a) una agresión actual e inminente;

b) una agresión injusta; 

c) La simultaneidad entre la agresión y la defensa; y 

d) proporcionalidad entre los medios de defensa y la agresión;

https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/70056/130930123.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Página 5 del documento

No hay comentarios:

Publicar un comentario